Agua Mineral de España

El 70% de la superficie de la tierra es agua, pero solo un 3% de ese agua es dulce y de esa cantidad el 2% del agua dulce está congelada.  Por tanto vemos que el agua es un bien que debemos cuidar. Del 55 al 60% del peso de un ser humano es agua.

Unadeagua.es presenta una recopilación de aguas envasadas distribuidas por el territorio de España, la mayoría tiene la calificación de minero medicinales y/o mineral natural. «Sed» bienvenid@s.

Novedad. Hemos añadido una nueva sección. Hablamos con… (Disfrútala)

Nueva empresa. Hemos encontrado agua mineral NEVAL y FUENTE DUEÑAS

El consumo de agua mineral en España alcanza máximos históricos en 2025

El consumo de agua mineral natural en España sigue creciendo y este verano de 2025 roza ya los 139 litros por persona al año. Este aumento refleja la preferencia por aguas de manantial de calidad, nuevos formatos funcionales y opciones como agua gasificada, cada vez más presentes en supermercados y hostelería.

Además, marcas internacionales como San Benedetto refuerzan su presencia con la apertura de una nueva planta logística en Villanueva del Trabuco (Málaga). Esta inversión permitirá mejorar la distribución en el sur de España y generar empleo local. Leer noticia.

Otro hito destacado es la Fuente de los Baños de Montanejos (Castellón), que acaba de conseguir la primera Bandera Azul en aguas continentales de la provincia. Este distintivo reconoce la calidad del agua, la accesibilidad y la protección del entorno natural. Ver noticia.

Mientras tanto, se reabre el debate sobre el precio del agua embotellada: un caso reciente, viral en redes sociales, denuncia que en algunas gasolineras se llega a cobrar más de 4 euros por una botella de 33 cl, generando polémica sobre márgenes comerciales y acceso justo a un recurso esencial. Ver artículo.

En unadeagua.es seguiremos atentos a la evolución del mercado, la sostenibilidad y la información útil sobre la cultura del agua mineral natural.

¿Qué es el agua mineral?
Sales minerales
Agua manantial

El agua mineral natural es aquella que se extrae del subsuelo y la cual está naturalmente mineralizada debido a los materiales por los que atraviesa.

Cuanto más profunda se encuentre la fuente, más pura será ya que así, está más alejada de la contaminación micro-biológica y química de la superficie terrestre.

Las mayores diferencias que podemos encontrar entre un agua natural y un agua mineral son el sabor, el olor y su contenido de minerales. Estas características son proporcionadas por las rocas y arenas por la cuales, en la mayoría de los casos filtran y le dan un toque único y especial dependiendo de la zona de la que es extraída.

                Fuente: Gastronomía Vasca

El agua mineral es un tipo de agua que contiene minerales y otras sustancias disueltas como gases, sales o compuestos sulfurados que modifican y enriquecen su sabor o le brindan propiedades terapéuticas. Este tipo de agua puede ser de origen natural o fabricarse artificialmente.

El agua mineral está libre de contaminaciones orgánicas o microbiológicas ya que proviene del subsuelo, en estado de gran pureza debido al efecto filtrante que las rocas y la arena subterráneas. No obstante, estas aguas tienen un alto contenido de minerales y sales, que le confieren características químicas particulares, dependiendo de su región de extracción.

El consumo de agua es recomendable en el ser humano, ya que aporta elementos minerales indispensables para la salud, entre ellos:

  • Calcio. Para endurecer huesos y dientes.
  • Magnesio. Para regular la función eléctrica muscular, prevenir calambres y fatiga.
  • Sodio. Indispensable para el metabolismo celular.
  • Hierro. Vital para la hemoglobina y el transporte del oxígeno.
  • Sulfatos. Para restablecer la flora bacteriana.
  • Bicarbonatos. Calman la acidez y ayudan a la digestión.

Comúnmente, el agua mineral o mineralizada se clasifica de acuerdo a la presencia y proporción de minerales disueltos en ella, de la siguiente manera:

  • Mineralización muy débil. Presenta residuos secos de hasta 50 mg por litro. Se denomina residuo seco a la cantidad total de minerales que contiene el agua.
  • Mineralización débil. Presenta menos de 500 mg por litro de residuos secos.
  • Mineralización fuerte. Contiene más de 1500 mg por litro de residuos secos.
  • Sulfatada. Contiene más de 200 mg por litro de sulfatos (sales que contienen el ion sulfato SO42-).
  • Bicarbonatada. Contiene más de 600 mg por litro de bicarbonatos (sales que contienen el ion bicarbonato HCO3).
  • Clorurada. Contiene más de 200 mg por litro de cloruros (compuestos que contienen iones cloruro Cl).
  • Cálcica. Contiene más de 150 mg por litro de calcio.
  • Ferruginosa. Contiene más de 1 mg por litro de hierro.
  • Sódica. Contiene más de 200 mg por litro de sodio.
  • Magnésica. Supera los 50 mg por litro de magnesio.
  • Acidulada. Tiene más de 250 mg por litro de dióxido de carbono.
  • Fluorada. Contiene más de 1 mg por litro de fluoruro.

 

Tipos de agua mineral

 

¿Y qué hay sobre el etiquetado?

                           Fuente:     Instituto agua y salud.